Se trata del bono destinado a trabajadores informales, monotributistas A y B y empleados de casas particulares. Fernanda Raverta, la directora de Anses, dijo este martes que el bono de Refuerzo de Ingresos por $ 18.000 apunta a llegar a la franja de población “en la que viene golpeando la inflación”.
Raverta detalló que “la gran mayoría de la gente” ya entendió que no es un beneficio automático, sino que “se tiene que inscribir” para recibirlo. Recordemos que el IFE, en su momento, también pasó por una instancia de inscripción, y luego el depósito era de manera automática.
Se pueden inscribir las 24 horas del día. Si no se cuenta con los medios tales como una computadora, celular o acceso a internet, en las oficinas atienden estas cuestiones que hoy en día se llevan la mayoría de las consultas.
La titular de la Anses reiteró además que se intenta “llegar al universo de personas de hombres y mujeres de la Argentina que tienen menos ingresos y que necesitan este refuerzo”. A partir del 19 de mayo, comenzará el cobro de la primera cuota que es un total de $ 9.000, aquellos documentos en terminación con el 0, serán los primera que percibirán el bono de refuerzo.





