KICILLOF: MAYORES DE 50 AÑOS TENDRAN SEGUNDA DOSIS LIBRE

El gobernador realizó una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Educación, Agustina Vila; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque en la que realizo tres anuncios.

Asimismo, en consonancia con los anuncios del gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof, marcó la clave en cuanto a vacunación, alimentación escolar y presencialidad en las escuelas de la provincia en el marco de la baja de casos de coronavirus, internaciones y fallecimientos.

Además, en primer lugar destacó que: “A partir de mañana vamos a tener segunda dosis libre en todos los vacunatorios de la provincia para los mayores de 50 años, personal de salud, personas gestantes e inmunodeprimidos“.

Por otro lado, el segundo anuncio es la apertura del servicio en los comedores escolares para el almuerzo a partir de octubre. Además, durante ese mes se van a hacer las tres cosas a la vez: desayuno, almuerzo y merienda en escuelas, lo que representa una inversión de $8.000 millones.

“La cuestión de comedores escolares se pasó por alto pero fue una de las inversiones más altas que tuvo la Provincia durante este tiempo y ahora la estamos prácticamente duplicando de cara a la salida de la pandemia”, agregó Kicillof.

Finalmente, el tercer anuncio tiene que ver con el refuerzo escolar, que implica la recuperación de contenidos e intensificación de la enseñanza. Es para todos los chicos y chicas de todos los niveles, va a haber clases presenciales a contraturno y/o los sábados. “Adicionamos un refuerzo para afianzar contenidos de todos y todas los chicos y chicas de la provincia”, sostuvo el gobernador.

“Lo iniciamos en septiembre y hasta diciembre, y en febrero también. Vamos a tener funcionando las escuelas de manera intensiva para recuperar contenidos. En algunos casos va a ser obligatorio y en otras recomendada. En cada una de las escuelas se va a comunicar como van a ser las actividades”, postuló.

Finalmente, marcó que se convocó a 30.000 docentes, con una inversión de $2.500 millones por mes para intensificar la enseñanza y que los niños y adolescentes puedan tener un mejor tránsito hacia la normalidad educativa.